Las estructuras tridimensionales que vamos a contemplar y manipular con la ayuda de los gráficos moleculares son el resultado de estudios de difracción de rayos X que, junto con la espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN), permiten una descripción de las moléculas a nivel atómico. El propósito de esta práctica es familiarizarnos con la estructura de proteínas y ácidos nucleicos, de los complejos que forman entre sí para "comunicarse", y de sus complejos con pequeñas moléculas, algunas de las cuales utilizamos como fármacos. Recomendamos que sigas el orden establecido.
La elaboración de estas páginas ha sido posible gracias a la entusiasta colaboración de Susana Echepare Tejedor, Fátima Rodríguez Barrios y Esther Marco Tejón, y está basada en material procedente del Departamento de Microbiología de la Universidad de Massachusetts (Prof. Eric Martz) y del Centro Médico de la Universidad de Kansas (Comité de Educación Médica). Los estudiantes interesados en este proyecto que deseen participar en la creación de nuevos módulos pueden ponerse en contacto con el Dr. Federico Gago.
Encontrarás instrucciones sobre el uso del ratón y las posibilidades de manipulación de las estructuras en la parte inferior de la primera página (ventana derecha) correspondiente a cada estructura. No obstante, te aconsejamos sigas el pequeño guión sobre uso del ratón (con ejemplos) que se presenta en el módulo del ADN.
1.
|
2.
|
3.
|
4.
|
5.
|
6.
|
7.
|
8.
|
9.
|
10.
|
11.
|
12.
|
13.
|
14.
|
15.
|
16.
|
17.
|
17.
|